La Inclusividad
Que es la inclusividad:
La clusividad o la distinción entre inclusividad y exclusividad es una diferenciación en el sistema pronominal de muchas lengus del mundo
por el cual la primera persona del plural (nosotros) posee dos
formas: una inclusiva y otra exclusiva, respecto al oyente. La forma
inclusiva es el pronombre en primera persona plural que signífica: yo +
tú + (posiblemente otros), mientras que la forma exclusiva es la
primera persona plural que se compone de: ‘yo + otro(s), pero no tú’.
Que entendemos por inclusión:
La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia
al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un
término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración,
hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Su supuesto
básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos,
en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema,
integrándose en él. La opción por la heterogeneidad en la escuela
constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo.
Cualidades de la inclusividad:
La educación inclusiva se caracteriza principalmente

La Inclusividad en la Viodiversidad
-La diversidad cultural: interacción de las diferentes cul- turas coexistentes
-La diversidad lingÜistico: la cantidad de lenguas existentes en una área geográfica.
-La diversidad biologica: referida a la inmensa variedad de seres vivos que existen en la Tierra.
-La diversidad genetica: número de características genéti- cas dentro de cada especie
-La deversidad sexual: dife- rentes tipos de orientación o iden- tidad sexual.
- La diversidad funcional: cada una de las capacidades de- terminadas de los individuos de la sociedad. Diversidad y educación inclusiva. La inclusión empieza a sonar como un principio emer- gente para las políticas educativas de todo el mundo. El propósito de este nuevo concepto en la educación es esencia eliminar la exclusión social y educativa, aprovechando las posibilidades que esto ofrece para promover una cultura inclusiva en la sociedad y de atención a la diversidad en los centros escolares.
- La demanda entonces radica en la disminución de las barreras sociales para todos los grupos vulnerables a la exclusión a través de la información y la aceptación de la diversidad. La escuela y sus procesos fungen como eje rector para poder alcanzar dicho objetivo y centrar en un marco de inclusión la participación de todos los miembros de la sociedad independientemente de cuales sean sus características tales como físicas, social- es, culturales, ideológicas, psicológicas, la edad, el gé- nero, etc.
- La palabra diversidad viene etimológicamente del latín “diversitas” que expresa la cualidad de diferente. Es así como entendemos que el tér- mino refiere a la diferencia o a la distinción, va- riedad o infinidad entre las características de personas, animales o cosas. “No hay calidad sin equidad. No hay equidad sin atención a la diversidad. No hay buena atención a la diversidad sin con- cepciones y actitudes presididas por el sentido de inclusión”. Miguel A. Santos Guerra.
Comentarios
Publicar un comentario